jueves, 22 de junio de 2017

¡México ignorante! (segunda parte)

En México tenemos mucha historia, gastronomía, conocimiento, recursos etc; un claro ejemplo son los recursos naturales, en México existen miles de recursos los cuales no son explotados con beneficio para los mexicanos y de los cuales podemos sacar gran provecho para desarrollarnos como país, pero este problema de la ignorancia no nos permite que tengamos conocimiento de todo las riquezas que tenemos como país y aprovecharlas al 100% para tener una economía estable, siempre y cuando sabiendo como utilizarlos y cuidarlos para su mayor beneficio.

Muchos dicen que una de las formas con las que nos manipulan y hacen que seamos ignorantes es la biblia, aunque algunos afirman que a partir de ella podemos obtener todo el conocimiento que necesitamos para comprender e interpretar el mundo que nos rodea, mientras otros defienden que la tradición, un conjunto más o menos extenso o ciertas proporcionadas por instituciones ancestrales ( Mayo y otros, 2009, p.21).

Este problema da lugar a la infelicidad de los seres humanos,ya que por la ignorancia surgen muchos factores como la insatisfacción con uno mismo, esto impide que uno pueda superarse y sentirse bien con uno mismo y como dice el libro "Señor quitarme lo bruto" (Levinistein, 2002, p.2) Señor quitame lo bruto, y de paso, lo autocondolido, iracundo, independiente, manipulador, chantajista y demás "chulada" que me estorbe para se feliz. Amén,

La ignorancia beneficia principalmente a los que desean controlar el país en este caso los gobernantes que utilizan a las televisoras para  ponernos estereotipos a seguir y para que no hagamos nada contra el gobierno y sigamos sometidos a lo que ellos dicen.


¡México ignorante!

El termino de ignorancia es un derivado del verbo "ignorar", que a su vez proviene del latín "ignorare" y significa "no saber", ignorancia es la ausencia de conocimiento sobre un contenido concreto. Se refiere a un contenido defectuoso o imperfecto frente al conocimiento de una variedad de cosas (Melina,2015, en linea)

hoy en días sabemos que la ignorancia es uno de los mas grandes problemas del cual nos enfrentamos todos como sociedad, parece una enfermedad contagiosa y que sus efectos son que todos los seres humanos perdamos la capacidad de pensar, actuar sobre las situaciones que se presentan, decidir y hacer cosas por decisión propia, esta se puede inyectar por muchas formas pero es mas común por la televisor ,redes sociales, radio, etc.

México se considera uno de los países con el nivel mas alto de "ignorancia" en la medición de la brecha de las poblaciones entre percepciones y realidades de su población, entre 28 países incluidos en un sondeo internacional de Ipsos MORI en su proyecto de percepción 2015 (brooks, 2015. p.20).


viernes, 10 de marzo de 2017

Como recuperar el territorio mexicano

Hace 150 años México sufrió la injusta guerra de invasión emprendida por los Estados Unidos (EE.UU.), lo que llevó a que nuestro país perdiera la mitad de su territorio.

Lastima ver como muchos mexicanos han pasado desapercibida esta fecha y duele más la ignorancia de otros tantos, o bien el conocimiento deformado que se tiene de la historia.
El conocimiento de nuestra historia debe permitirnos no repetir los errores del pasado, de ahí que hemos tomado la decisión de hacer una reseña de los hechos, en dos partes, haciendo votos porque los médicos familiares amen más a la patria y que la lectura de estas líneas sirva para honrar a quienes murieron defendiendo la soberanía de México.

Com el cierre del TLC revisarlos postulados para que atraves de eso se revicen los 75 postulados para que se vuelvan a revisar y asi sea una posibilidad para recuperar nuestro territorio mexicano y estados unidos quede como antes de los Tratados de Santa Ana.

jueves, 9 de marzo de 2017

Rayas y Mantarayas


Vaquitas Marinas



La vaquita marina también conocida como la marsopa del Golfo de California, es el más pequeño y el más raro de los cetáceos que incluyen las ballenasdelfines y marsopas. La vaquita tiene un cuerpo de color gris con un vientre gris o blanco pálido y una mancha oscura alrededor de su ojo. Ellos rara vez se ven en la naturaleza.Las vaquitas marinas comen pescado de mar tales como corvina y calamar. Aproximadamente menos de 100 vaquitas pueden permanecer en el dio silvestre.Las vaquitas viven en una área muy restringida comparado con cualquier otro cetáceo marino. Parecen vivir sólo en el extremo norte del Golfo de California y en aguas poco profundas de como mucho 30 metros de profundidad, por lo tanto no realizan la migración que realizan otras especies yme se convierte en una especie endémica de esta región mexicana. 

El gobierno mexicano marco esta zona como Reserva de la Biosfera en 1993, en parte para proteger el hábitat de la vaquita. La mayor amenaza y principal causa de mortalidad para la vaquita es la muerte accidental causada por la pesca. Las vaquitas suelen morir en las redes que se usan para tiburones y rayas, así como en conjuntos de redes ilegales y con la pesca de arrastre. Se cree que alrededor de 30 vaquitas perecen por estas amenazas cada año. Además existe pesca ilegal de esta especia que posteriormente suele ser vendida a China o Estados Unidos siendo otra de las causas de su extinción. 

Hoy en días solo hay 30 vaquitas marinas ejemplares en su especie en la república mexicana ¡hay que actuar antes de que se extinga! 

¡¡¡¡¡SALVEMOS A LA VAQUITA MARINA.!!!!!

Las Mariposas Monarcas


Las mariposas monarca vuelan aprovechando los vientos del norte a una altura de cien metros, a diferencia de las otras mariposas que vuelan casi al ras del suelo.La monarcas están dotadas de un sofisticado sistema de navegación que contempla la altura del sol y el análisis de la luz que las orienta hacia el sur. Esta orientación es transmitida genética-mente, lo que les permite saber cómo llegar a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca el próximo año, donde residieron sus antecesoras.

En estado de larva la mariposa monarca se alimenta de las asclepiadeas, plantas con un contenido venenoso que les ayuda como defensa para alejar a sus depredadores, a quienes se les acelera el ritmo cardíaco hasta morir si se atreven a devorarlas.La anatomía de la mariposa monarca macho tiene algunas diferencias con respecto a la de las hembras. Por ejemplo: presenta dos órganos odoríferos que se identifican como dos pequeños puntos negros en las alas inferiores.

Últimamente se ha registra que el han llegado a México 27% menos que el año pasado, se dice que esto es provocado por dos razones, una por los pesticidas que utilizan en estados unidos en el estado de Texas, que es hay donde las mariposas monarcas bajan a comer un poco, otra de las razones es la tala de arboles de los cerros en México donde ellas cruzan, ya que por esto ellas se sienten desubicadas y ya no llegan a su destino.